Planta forestal

Planta forestal: alveolo y macetas 1–7 L (productor)

Cuando buscas planta forestal que prenda y crezca, no vale cualquiera: importa la procedencia de la semilla, el formato y que detrás haya un productor que te asesore. Yo tengo mi vivero cerca de Torrejón de Ardoz (Corredor del Henares, Madrid) y trabajo de principio a fin: recolecto semilla local, siembro y germino en alveolo, y crío en maceta para restauraciones, parques y jardines. Si necesitas plantar esta campaña, te preparo una propuesta cerrada con mezcla de especies, densidad y precio por volumen.


¿Qué es la planta forestal adecuada para tu proyecto?

No es lo mismo reforestar una ladera seca que restaurar una ribera. En mi día a día, la decisión arranca por objetivo + condiciones: control de erosión, recuperación de hábitat, pantalla visual, o renaturalización urbana. Con base en eso, ajusto especies autóctonas y formato.

  • Procedencia local: priorizo semilla del entorno de Madrid para mejorar adaptación. En proyectos reales he visto menor reposición el segundo año cuando la procedencia es local.

  • Estacionalidad: en la zona centro, plantamos entre finales de otoño y comienzos de primavera, evitando heladas fuertes y siempre con riego de asiento.

  • Éxito en campo: lo disparan tres cosas sencillas: buena preparación del hoyo, acolchado y, si aplica, riego de apoyo el primer verano. Te entrego una guía resumida para el equipo.

CTA: Cuéntame ubicación + objetivo + superficies y te envío mezcla recomendada con plazos y disponibilidad.


Formatos y usos: alveolo vs. maceta

Formato Altura aprox. Dónde brilla Pros Consideraciones Densidad orientativa*
Alveolo A10/A14 10–35 cm Repoblaciones extensivas Económico, muy rápido de plantar, raíz bien guiada Requiere buen control del primer verano (acolchado/protector) 800–1.600 uds/ha
Maceta 1–1,5 L 30–60 cm Restauraciones ligeras y parques Mejor arranque que alveolo con coste contenido Volumen/logística mayor 400–800 uds/ha
Maceta 3,5 L 60–100 cm Taludes y suelos pobres Cepellón potente, aguanta estrés hídrico mejor Precio/unidad superior 300–600 uds/ha
Maceta 5–7 L 80–140 cm Zonas visibles/urbanas Impacto inmediato y alta tasa de prendimiento Transporte y riego de apoyo 200–400 uds/ha
Flores de piruétano o peral silvestre (Pyrus bourgaeana)

Pyrus bourgaeana (Piruétano o peral silvestre)

El piruétano, también conocido científicamente como Pyrus bourgaeana, representa una joya botánica dentro de las especies forestales autóctonas de ciertas regiones. Este árbol, perteneciente a la familia de las Rosáceas, se distingue por su singular belleza y la robustez característica de los perales silvestres. A lo largo de este artículo, nos adentraremos en el mundo

Pyrus bourgaeana (Piruétano o peral silvestre) Leer más »

Suscríbete al boletín de noticias de Repoblación Autóctona

Política de privacidad