Prunus spinosa (Endrino)

Qué es el endrino: características clave y diferencias con otros Prunus

El endrino (Prunus spinosa) es un arbusto caducifolio muy espinoso, de ramaje denso y flores blancas que suelen salir antes que las hojas. En botánica se le conoce también como “espino negro” y sus frutos (endrinas) son drupas pequeñas de color morado con pruina azulada y sabor marcadamente astringente. En Europa se usa desde siempre para setos “a prueba de ganado” y para licores tradicionales (pacharán, sloe gin). Wikipedia

En mi caso, lo que más me sorprendió al principio fue el porte real en jardín: rara vez me ha pasado de ~2 m, y tiende a formar masas apretadas, perfectas para pantalla vegetal. Esa maraña de ramas con espinas es lo que lo vuelve casi infranqueable y le da muchísimo valor tanto estético (floración) como funcional (cierre y refugio).

Diferenciarlo de otros Prunus

  • De Prunus insititia (ciruelo silvestre/damascena) se distingue por el fruto (en spinosa, más pequeño y muy astringente), el hábito más arbustivo y espinoso, y su uso típico para setos; insititia suele tener frutos algo más carnosos y menos ásperos. (Punto práctico: si dudas, el comportamiento como seto y la astringencia del fruto te dan pistas rápidas). entorno.caminitodelrey.info+1
Endrinas de endrino (prunus spinosa)
Endrino (Prunus spinosa)

Dónde plantarlo: clima, suelo y ubicación

Funciona de maravilla en zonas frescas y húmedas y se adapta a suelos variados, incluidos calizos, siempre que el drenaje sea correcto. En ambientes mediterráneos lo verás asociado a bosques y linderos; en jardines, dale sol pleno o media sombra ligera si tu verano es muy duro. Yo he notado que cuanto más humedad ambiental, más compacto y vigoroso mantiene el seto (menos calvas interiores). Málaga

Pistas rápidas de emplazamiento

  • Viento: excelente como cortavientos bajo/medio por su madera rígida y espinas.
  • Fauna: si te interesa la biodiversidad, un tramo de endrinos crea un microhábitat estupendo: pajarillos anidan dentro y pequeños mamíferos se refugian. Yo he visto que, en verano, el follaje disimula bien las espinas, lo que hace más tranquilo el trasiego de aves.
  • Compatibilidades: bordes de caminos, taludes y riberas; aguanta suelos pobres y pedregosos. theoriginalgarden.com
Fores del endrino

Plantación paso a paso: en suelo y en maceta

En suelo (seto o ejemplar suelto)

  1. Calendario: mejor en barbate/raíz desnuda a finales de otoño–invierno (reposo vegetativo).
  2. Marco de plantación para seto: 60–80 cm entre plantas en zigzag si quieres cierre rápido; si buscas un seto muy “blindado”, puedes bajar a 50–60 cm en la primera línea y alternar con una segunda retasada.
  3. Hoyo y suelo: 2× el volumen del cepellón; mejora con compost maduro.
  4. Riego de implantación: riegos profundos y espaciados el primer año; luego, muy austero.
  5. Tutor y protección: no imprescindible, pero ayuda si hay conejos/roedores.

En maceta (sí, se puede)

  • Usa contenedor de 30–50 cm para empezar, con sustrato drenante (mezcla universal + 20–30% árido). Ajusta riego para evitar encharque y poda de raíces cada 2–3 años si lo mantienes como arbusto de terraza. (Las fichas comerciales citan cultivo en maceta como opción válida). Plantamus Vivero online

Mantenimiento: poda, control de chupones y cómo mantener un seto infranqueable

Poda de formación (años 1–3): tras la plantación, despunta un tercio para provocar ramificación baja. Cada invierno, recorta 20–30% de las puntas para densificar.
Poda de mantenimiento (desde año 4): alterna recortes ligeros (verano tardío) con una limpieza invernal para quitar madera cruzada o seca.
Chupones y expansión: el endrino emite rebrotes desde la base y raíces laterales. Para un seto limpio, desbroza a ras o instala una barrera antirrizomas a 30–40 cm de profundidad en líneas perimetrales.
Objetivo “infranqueable”: yo suelo dejar una franja basal sin podar (20–30 cm) y recortar solo la cara exterior. Resultado: pantalla opaca y “pinchona” que nadie atraviesa.


Floración, polinización y fructificación: por qué conviene tener varios ejemplares

Florece a finales de invierno–primavera, a menudo antes de emitir hojas, y las flores son hermafroditas e insectívoras (atraen abejas y otros polinizadores). Para cosechas fiables, conviene plantar varios individuos por la variabilidad genética y para asegurar buena polinización cruzada; en seto, esto viene “de serie”. Wikipedia


Recolección y usos: de la endrina al pacharán (y a la fauna)

En otoño maduran las endrinas: pequeñas, moradas y muy astringentes en crudo (a mí me resultan “desagradables de comer tal cual”). Tradicionalmente se aprovechan para pacharán, mermeladas y encurtidos; si no las recoges, la fauna silvestre se da el festín. Una práctica clásica es cosechar tras las primeras heladas o freezar antes de macerar: así se rompe tejido y se suaviza la sensación áspera. Wikipedia

Consejo casero

  • Lávalas, pínchalas (o congela 24–48 h), macera con anís/aguardiente + azúcar y especias suaves (vainilla/anís estrellado) y olvídate de la botella 3–6 meses en oscuro. Agita de vez en cuando y filtra al final.

Biodiversidad y seguridad: refugio para aves y setos protectores en el jardín

Tu experiencia lo confirma: los setos de endrino son pantallas vegetales duraderas y “de una pieza”, con valor ecológico alto. Yo he visto pajarillos anidando entre las espinas y pequeños animales refugiándose dentro. Como barrera de seguridad natural, pocas especies compiten con él por densidad + espinas. En clave de diseño, mezcla tramos con espino albar (Crataegus), rosales silvestres y avellanos para un seto biodiverso con flor y fruto escalonados a lo largo del año (y así aumentas la oferta para fauna).


Problemas comunes (y trucos de manejo)

  • Astringencia del fruto: inevitable en crudo; soluciona con helada o congelador y maceración. Wikipedia
  • Heladas tardías: si hiela en floración, ese año habrá menos fruto; sitúalo con buen movimiento de aire y evita hondonadas frías.
  • Exceso de vigor/chupones: actúa pronto con cortes a ras y faldón basal denso para que el seto se mantenga compacto.
  • Suelos muy pesados: añade árido (15–30%) y evita pisoteo en invierno.

Dudas rápidas (FAQ)

¿Crece demasiado?
En mi experiencia, rara vez pasó de ~2 m en seto mantenido. En hábitat natural hay registros de hasta 2,5 m (y más en climas templados húmedos), pero con poda moderada lo controlas fácil. Málaga

¿Necesita “pareja” para dar fruto?
Las flores son hermafroditas, pero tener varios individuos mejora la polinización y la carga de frutos de forma notable, sobre todo en bordes ventosos. Wikipedia

¿Se puede cultivar en maceta?
Sí. Empieza con 30–50 cm de maceta, sustrato drenante y recortes de verano. Si lo mantienes compacto, luce la floración y te dará algo de fruto. Plantamus Vivero online

¿De verdad sirve como pantalla de seguridad?
Sí: espinas + ramaje enmarañado. Yo lo uso para pantallas vegetales; el resultado es infranqueable y además refugia aves dentro (doble beneficio).


Tabla rápida: Prunus spinosa vs. Prunus insititia

RasgoP. spinosa (endrino)P. insititia (ciruelo silvestre)
HábitoArbusto muy espinoso, setos densosArbusto/pequeño árbol menos espinoso
FrutoPequeño, muy astringente en crudoMás carnoso, menos áspero
Uso típicoSetos defensivos, pacharánFruto para conservas/licores
Pista de campoMasa apretada “pinchona”Porte algo más abierto

Suscríbete al boletín de noticias de Repoblación Autóctona

Política de privacidad