Contents
- 1 Breve descripción del mostajo
- 2 Taxonomía del mostajo (Sorbus aria)
- 3 Descripción
- 4 Hábitat y requerimientos del mostajo
- 5 Distribución
- 6 Usos tradicionales
- 7 Enlaces relacionadas
- 7.1 Enfermedades causadas por bacterias en las plantas
- 7.2 Infección y síntomas de hongos en las plantas
- 7.3 Regiones de procedencia de especies forestales de la península ibérica.
- 7.4 Siembras de 2019 y germinaciones de 2020
- 7.5 Latencia y germinación de semillas
- 7.6 Flammulina velutipes. Enoki o seta de pie de terciopelo
- 8 Más fichas de árboles ibéricos
- 8.0.1 Bonetero (Euonymus europaea)
- 8.0.2 Serbal común (Sorbus domestica)
- 8.0.3 Abedul (Betula pubescens)
- 8.0.4 Tejo (Taxus baccata)
- 8.0.5 Serbal de cazadores (sorbus aucuparia)
- 8.0.6 Cerezo silvestre (Prunus avium)
- 8.0.7 Manzano silvestre o maíllo (Malus sylvestris)
- 8.0.8 Castaño (Castanea sativa)
- 8.0.9 Mostajo (Sorbus aria). Información y cultivo
- 8.1 ¡Suscríbete al boletín de noticias de Repoblación Autóctona!




Siembras de 2019 y germinaciones de 2020
Leer Más




Mostajo (Sorbus aria). Información y cultivo
Leer Más
Breve descripción del mostajo
El mostajo, similar en muchas características al serbal de cazadores (sorbus aucuparia), es un árbol de la familia de las rosaceas, y de tamaño medio, pudiendo medir alrededor de 20 metros de altura normalmente. Se da en terrenos frescos y húmedos como los que se encuentran sobre todo en los sistemas montañosos. Su fruto es muy importante para la alimentación otoñal de la fauna silvestre y tiene un valor ornamental debido al colorido rojo intenso de sus frutos, sus hojas amarillo intenso en la otoñada con el embes plateado. Pero vamos a describir más en profundidad al Mostajo (Sorbus aria).
Taxonomía del mostajo (Sorbus aria)
Reino: plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Subfamilia: Amygdaloidae
Tribu: Maleae
Género: Sorbus
Subgénero: Aria
Especie: Sorbus aria
Descripción
Árbol caducifolio de talla media, puede llegar como mucho a los 25 metros de altura, aunque en según qué condiciones, y siendo una excepción, puede medir más teniendo el porte de un gran árbol de ramas notables. Sus hojas son ovaladas y muy anchas en su parte central, de unos 3-8 cm de ancha y 5-11 cm de largo, con el borde aserrado y en algunas ocasiones puede presentar leves lóbulos, aunque mucho menores que por ejemplo el sorbus intermedia. La coloración de sus hojas es verde tornando en amarillo intenso y dorado en otoño, presentando también un embes de color blanquecino por su pilosidad dándole un aspecto plateado. Su corteza es gris y lisa, tornándose más rugosa en los ejemplares más viejos. El tipo de fruto es un pomo de entre 6 y 15 mm que aparece en racimos, y que maduran al principio del invierno, desde Septiembre a Noviembre según zonas. Las flores se agrupan en corimbos de flores de cinco pétalos cada una de color blanco.
Hábitat y requerimientos del mostajo
El mostajo es un árbol que aparece formando parte del elenco de especies que se dan en el piso montano. Así, suele estar acompañado de hayas, robles, pinos, vegetación de ribera o incluso matorrales. Aparece desde el nivel del mar hasta más de 2000 msnm. Su óptimo se da bien en suelos ligeramente ácidos y pobres en nitrógeno. Requiere de temperaturas sueves, es decir, no le gustan ni el calor ni el frío extremo. Puede vivir en suelos tanto humedos, pero también vive bien en suelos secos, si esta sequedad no es muhy prolongada, de ahí que se de en sistemas montañosos, donde los calores son menos dañinos.
Distribución
El mostajo aparece en el suroeste de Europa y Norte de África, dándose en la península ibérica en todos los sistemas montañosos, desde la cordillera cantábrica, Pirineos y corddilleras de la costa catalana, hasta Sierra Nevada, pasando por el sistema central y sistema Ibérico. Aparece también en el archipiélago balear, concretamente en la iskla de Mallorca en la sierra de la Tramontana También aparece como ya he dicho en sistemas montañosos del norte de África en Marruecos.
Usos tradicionales
Sus frutos se emplean para hacer mermeladas , separando la pulpa de las semillas, aunque el fruto bien es verdad que es algo áspero.
La madera del mostajo es muy apreciada y de buena calidad, siendo fácil de trabajar.
Enlaces relacionados con el mostajo (Sorbus aria)
Enlaces relacionadas



Enfermedades causadas por bacterias en las plantas
Leer Más



Infección y síntomas de hongos en las plantas
Leer Más



Regiones de procedencia de especies forestales de la península ibérica.
Leer Más




Siembras de 2019 y germinaciones de 2020
Leer Más



Latencia y germinación de semillas
Leer Más



Flammulina velutipes. Enoki o seta de pie de terciopelo
Leer Más
Más fichas de árboles ibéricos



Bonetero (Euonymus europaea)
Leer Más



Serbal común (Sorbus domestica)
Leer Más



Abedul (Betula pubescens)
Leer Más



Tejo (Taxus baccata)
Leer Más



Serbal de cazadores (sorbus aucuparia)
Leer Más



Cerezo silvestre (Prunus avium)
Leer Más



Manzano silvestre o maíllo (Malus sylvestris)
Leer Más



Castaño (Castanea sativa)
Leer Más




Mostajo (Sorbus aria). Información y cultivo
Leer Más