Contents
- 1 Descripción del cerezo silvestre
- 2 Cultivo del cerezo silvestre desde semillas
- 3 Hábitat y ecología del cerezo
- 4 Taxonomia del cerezo silvestre (prunus avium)
- 5 Enlaces relacionados
- 6 Otras fichas de árboles ibéricos
- 6.0.1 Bonetero (Euonymus europaea)
- 6.0.2 Serbal común (Sorbus domestica)
- 6.0.3 Abedul (Betula pubescens)
- 6.0.4 Tejo (Taxus baccata)
- 6.0.5 Serbal de cazadores (sorbus aucuparia)
- 6.0.6 Cerezo silvestre (Prunus avium)
- 6.0.7 Manzano silvestre o maíllo (Malus sylvestris)
- 6.0.8 Castaño (Castanea sativa)
- 6.0.9 Mostajo (Sorbus aria). Información y cultivo
- 6.1 ¡Suscríbete al boletín de noticias de Repoblación Autóctona!




Cerezo silvestre (Prunus avium)
Leer Más
Descripción del cerezo silvestre
El cerezo silvestre (Prunus avium) es un árbol de hoja caduca cuyo porte puede llegar a ser grande, de unos 30 metros en los ejemplares más grances. Presenta una copa alargada y alta, en ocasiones algo piramidal, aunque normalmente se los cultiva dándoles forma globosa para hacer más fácil la recolección de las cerezas y darle así una formación que aumente la superficie expuesta al Sol. Su corteza es gris y lisa en los ejemplares más jóvenes caracterizada por estar estriada de forma horizontal.
Las hojas son simples, alternas con el borde aserrado y acabadas en punta fina. Se caracterizan por tener un peciolo de gran longitud, y presentan en la base de la lámina foliar un par de protuberancias rojizas, una a cada lado del peciolo. El tamaño de la hoja puede ser de entre 6 y 15 cm de largo, y 3 y 8 cm de ancho.
La flor es de color blanco, presenta 5 sépalos y 5 pétalos y brotan antes que las hojas, allá por primavera entre los meses de Abril y Mayo aproximadamente.
El fruto, en este caso la cereza, es una drupa de color rojo intenso cuando está maduro en primavera también. Es de un sabor dulce cuando está totalmente madura o ligeramente ácida cuando está todavía algo verde.
Cultivo del cerezo silvestre desde semillas
El cerezo es un árbol que germina desde semilla muy fácilmente. Tan sólo hay que recoger las cerezas en mitad de la primavera o finales, según la zona, eliminar la pulpa que hay alrededor de la semilla, y sembrarla en ese mismo año. A los pocos días o semanas comienzan a salir los jóvenes cerezos.
Hábitat y ecología del cerezo
Es un árbol que vive en terrenos y ambientes húmedos, por lo que suele acompañar a hayas, robles, pinos silvestres, crece en vaguadas de zonas montañosas, y a menudo ligado a cursos de agua.
Taxonomia del cerezo silvestre (prunus avium)
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Subfamilia: Amygdaloideae
Tribu: Amygdaleae
Género: Prunus
Subgénero: Cerasus
Sección: Cerasus
Especie: P. avium
Enlaces relacionados
Otras fichas de árboles ibéricos



Bonetero (Euonymus europaea)
Leer Más



Serbal común (Sorbus domestica)
Leer Más



Abedul (Betula pubescens)
Leer Más



Tejo (Taxus baccata)
Leer Más



Serbal de cazadores (sorbus aucuparia)
Leer Más




Cerezo silvestre (Prunus avium)
Leer Más



Manzano silvestre o maíllo (Malus sylvestris)
Leer Más



Castaño (Castanea sativa)
Leer Más



Mostajo (Sorbus aria). Información y cultivo
Leer Más