Contents
- 1 Introducción sobre el abedul (Betula pubescens)
- 2 Características de los abedules
- 3 Requerimientos del abedul (betula pubescens)
- 4 Bibliografía relacionada con el abedul (betula pubescens)
- 5 Fichas de árboles
- 6 Entradas relacionadas
- 6.1 Siembras de 2019 y germinaciones de 2020
- 6.2 Latencia y germinación de semillas
- 6.3 Flammulina velutipes. Enoki o seta de pie de terciopelo
- 6.4 Coprinus comatus (Seta barbuda, seta de tinta o matacandil)
- 6.5 Árboles autóctonos que atraen biodiversidad al jardín
- 6.6 Calendario de recolección de semillas forestales
- 6.7 La magia de los árboles
- 6.8 Macronutrientes en las plantas
- 6.9 Cultivar pepinos con técnicas agroecológicas
- 6.10 ¡Suscríbete al boletín de noticias de Repoblación Autóctona!
Introducción sobre el abedul (Betula pubescens)



Características de los abedules
El abedul es un árbol caduco que puede llegar a medir alrededor de 30 metros como máximo. Se le puede considerar como un árbol cuyo crecimiento es relativamente rápido, mostrando crecimientos realmente notables de hasta un metro por año cuando el árbol está en las mejores condiciones. Suele ser el primero en colonizar lugares degradados. Por ejemplo después de un incendio, cuando el terreno queda muy expuesto a las inclemencias meteorológicas como el Sol, el viento o la lluvia. También coloniza los terrenos más yermos debido a que es una especie de bajos requerimientos en nutrientes, lo que le facilita crecer en lugares donde ningún otro árbol lo ha conseguido. En la naturaleza, la función del abedul (betula pubescens), es la de preparar el terreno, enriqueciéndolo, protegiéndolo y aportándole la materia orgánica que harán posible la llegada de otras especies como el haya, roble, pino, etc.


Requerimientos del abedul (betula pubescens)
Suelo
Por la distribución que tiene, el abedul es un árbol que gusta de suelos húmedos y frescos, crece cercano a cursos de agua. También el suelo tiene que ser ligeramente ácido, es decir, tiene que tener un PH bajo. Bien es cierto, que aunque puede parecer que es una especie vulnerable con la falta de humedad. Soporta razonablemente bien la falta de agua si está en un sitio fresco y las temperaturas no llegan a ser extremadamente altas.Exposición
Si bien en su primer año, cuando la planta es más débil, el abedul tiene que estar a media sombra, protegido de los rayos del Sol directos en las horas de más incidencia. Cuando éste crece, es un árbol que puede estar en una exposición totalmente soleada. Siempre y cuando el suelo se mantenga húmedo y no padezca frecuentemente estrés hídrico.Bibliografía relacionada con el abedul (betula pubescens)
Para leer más acerca de árboles forestales pincha en el siguiente enlace: Árboles forestales de la península ibérica.Fichas de árboles



Bonetero (Euonymus europaea)
El bonetero (Euonymus europaeus) es un arbol de tamañao medio, considerándoselo más bien arbusto, ya que no llega a superar ...
Leer Más
Leer Más



Serbal común (Sorbus domestica)
El serbal común (sorbus domestica) es un árbol de talla media que suele medir alrededor de 15 metros de altura, ...
Leer Más
Leer Más



Abedul (Betula pubescens)
Introducción sobre el abedul (Betula pubescens) El abedul (betula pubescens) es un árbol que se da principalmente en zonas frías ...
Leer Más
Leer Más



Tejo (Taxus baccata)
Ficha sobre el Tejo (Taxus baccata) El tejo (taxus baccata), es una conífera dioica de talla media que alcanza unos ...
Leer Más
Leer Más



Serbal de cazadores (sorbus aucuparia)
Introducción El serbal de los cazadores es un árbol caduco de talla media, alcanzando los 10 metros de altura, llegando ...
Leer Más
Leer Más



Manzano silvestre o maíllo (Malus sylvestris)
El manzano silvestre (Malus sylvestris) es un árbol que es tractivo ya sea por su coloración otoñal, por sus frutos ...
Leer Más
Leer Más
Entradas relacionadas



Siembras de 2019 y germinaciones de 2020
Ya finalizando este año 2020, es hora de hacer balance en lo que se refiere a lo estrictamente forestal, es ...
Leer Más
Leer Más



Latencia y germinación de semillas
Cuando sembramos semillas, ya sean forestales autóctonas u ornamentales. Nos encontramos especies cuyas semillas, aunque el manejo sea bueno, y ...
Leer Más
Leer Más



Flammulina velutipes. Enoki o seta de pie de terciopelo
Estos hongos crecen principalmente en grupos que a veces están escalonados; como resultado, las tapas son bastante regulares pero con ...
Leer Más
Leer Más



Coprinus comatus (Seta barbuda, seta de tinta o matacandil)
Comúnmente conocido como seta barbuda, matacandil o chipirón de monte entre otras. Coprinus comatus es un hongo comestible grande y conspicuo (cuando ...
Leer Más
Leer Más



Árboles autóctonos que atraen biodiversidad al jardín
En los últimos tiempos, a consecuencia de la expansión económica, industrial y urbanismo desmedido; o las técnicas agrícolas industriales en ...
Leer Más
Leer Más



Calendario de recolección de semillas forestales
Qué semillas recoger en primavera Semillas forestales a finales de Primavera y principios de verano (Junio - Julio) Qué semillas ...
Leer Más
Leer Más



La magia de los árboles
Quien haya leído a Ignacio Abella, sabe que sus libros no dejan indiferente a nadie. Su sensibilidad, su amor por ...
Leer Más
Leer Más



Macronutrientes en las plantas
¿Qué son los macronutrientes? A los macronutrientes se los llama así, no porque sean más importantes que los micronutrientes para ...
Leer Más
Leer Más



Cultivar pepinos con técnicas agroecológicas
Cómo cultivar pepinos con técnicas de cultivo ecológico Para cultivar pepinos, lo primero que hay que tener en cuenta es ...
Leer Más
Leer Más