Germinación, repicado y crecimiento del jazmín silvestre (Jasminum fruticans)

Germinación, repicado y crecimiento del jazmín silvestre (Jasminum fruticans)

En esta última parte del mes de Abril, tras una primavera muy cálida y seca, los jazmines fueron de las primeras especies en germinar.

Recolecta y siembra del Jasminum fruticans.

Se recogieron las semillas en el otoño, en el mes de Octubre-Noviembre más o menos. Esta semilla se mantiene muy bien en la planta hasta bien entrado el invierno si las aves no dan buena cuenta de ellas. En su recogida conviene tener cuidado con ellas, ya que es un fruto que mancha mucho de un color entre negro y morado, similar al de las moras. Una vez recogidas, se limpiaron a mano en agua, con cuidado, ya que la semilla que hay en el interior del fruto es algo delicada. Una vez limpias, se sembraron a voleo en un sustrato especial de semillero para que no se apelmazase y estuviese algo suelto, con el fin de que la raíz cuando saliese pudiese respirar y desarrollarse bien. Después se mantuvieron todo el invierno en el exterior con algo de humedad, pero sin pasarse de agua.

Germinación y repicado de los jazmines silvestres.

En este año 2023, gracias a la calidez de la primavera, las semillas de jazmín silvestre germinaron excepcionalmente rápido, siendo la primera especie prácticamente.

En sus primeras etapas, se trata de una planta muy delicada, por lo que se puede partir si sufre algún mal manejo, y es que sale una raíz pivotante muy larga y delgada con la que hay que tener mucho cuidado a la hora de repicar. Por eso, cuando repico, hay que sacarlas con un objeto de punta plana de abajo hacia arriba como hago en el vídeo que enlazo en la parte superior del artículo.

Bandeja forestal de alveolos de jazmín silvestre (Jasminum fruticans)

Crecimiento

El crecimiento del jazmín se puede considerar un crecimiento continuo y a buen ritmo, eso sí, se tiene que dar una serie de condiciones para que no se estropeen y se consiga un buen desarrollo. Una de las condiciones es que tienen que estar en una zona abierta bien ventilada (Exterior) y que le de el Sol directo unas cuantas horas al día, y es que el jazmín silvestre es una especie mediterránea que gusta de climas cálidos y secos, y es por eso que otra de las condiciones es que el riego ha de ser adecuado, dejando secar el sustrato en sus primeros dos centímetros más o menos entre riegos, y con un sustrato aireado, que no se apelmace. Con ésto, evitaremos la aparición de hongos.

En lo que a riego se refiere, dependerá mucho de la ubicación que tenga la planta, ya que no es lo mismo que tenga 8 horas de Sol directo que 4 horas, pero sí es conveniente no tenerlos húmedos continuamente sin dejar secar el sustrato, que como he dicho antes, los hongos en esta especie se han de tener muy en cuenta, ya que pueden dar al traste con nuestra producción.