Castaño (Castanea sativa)

Contents

Entradas relacionadas con el castaño (castanea sativa)

Plantaciones de tejos, fresno, castaño y acebos.

Plantaciones de árboles en primavera

Aunque Marzo suele ser tarde para la plantación de árboles en el monte, no lo es si estos árboles van ...
Castaño castanea sativa

Castaño (Castanea sativa)

Entradas relacionadas con el castaño (castanea sativa) El castaño (castanea sativa) es un árbol de gran tamaño y autóctono de ...

El castaño (castanea sativa) es un árbol de gran tamaño y autóctono de la península ibérica. Es un árbol que ha sido muy importante para los distintos pueblos de Europa, y en concreto de la península ibérica, y es que siempre ha tenido gran valor debido a su fruto, las castañas, y por otro lado su madera de buena calidad usada en construcciones. Todo esto ha hecho que el castaño pasase a estar una situación en torno al cuál se hacía la vida.

Por otra parte, alejándonos del ámbito antrópico, el castaño es de gran valor para la fauna por su fruto, y buen protector y enriquecedor del suelo, haciendo un acolchaminto y por tanto un suelo muy fertil cuando la gran cantidad de follaje cae al suelo y se convierte en humus.

Taxonomía (Castanea sativa)

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: magnoliopsida

Orden: Fagales

Familia: Fagaceae

Subfamilia: Quercoideae

Género: Castanea

Especie: Castanea sativa

Castaño castanea sativa
Castaño (Castanea sativa)

Descripción

Es un árbol de talla grande, pudiendo medir más de 30 metros de altura. Alcanza también tamaños notables en el grosor del tronco. El castaño es una especie muy longeva, pudiendo llegar a vivir más de mil años. Los castaños presentan una corteza de color muy oscuro, estriada de forma longitudinal y muy rugosa con los años. Cuando es joven presenta una corteza mucho más clara y lisa. Las hojas del castaño son alternas, alternas, simples, oblongo-lanceoladas, serradas en los bordes y de entre 10 cm y 25 cm y 6 cm y 8 cm de ancho.

En cuanto al método de reproducción del castaño, hay que decir que presetna flores en forma de amentos, y pueden ser tanto masculinas, como femeninas. Estas flores o amentos aparecen desde finales de la primavera, hasta el verano. Los amentos masculinos se presentan en grupos, y son muy alargados y amarillentos. Pueden llegar a medir hasta 30 cm. Los amentos femeninos se presentan en la maoría de las ocasiones en grupos de tres amentos, y aparecen en la base de los amentos masculinos.

Frutos. Una ves se ha realizado la polinización y fecundación, se forman las castañas, que aparecen envueltas en una cúpula rígida y muy espinosa que se habre en 4 hendiduras abriéndose en 4 valvas, liberando las castañas que tiene dentro, que suelen ser 3. Las castañas maduran en otoño, entorno a los meses de Octubre y Noviembre.

Hábitat y ecología del castaño

Árbol mesotermo e higrófilo que vive sólo en suelos siliceos, ya que no tolera los suelos calizos. Le gustan los lugares frescos y húmedos, de suelos sueltos y profundos. No tolera bien las sequías prolongadas. Puede aguantar temperaturas muy altas y muy bajas también, aunque es muy susceptible a las heladas tardías de la primavera, ya que se hielan sus brotes y flores. Se le puede encontrar desde el nivel del mar en el norte de la península ibérica, hasta los 1600 msnm donde vive en Sierra Nevada. En Canarias crece de forma esporádica en los sitios montañosos más húmedos, entre los 600 msnm y los 1500 msnm.

En la península ibérica los mejores y más extensos castañares se encuentran sobre todo en la mitad oeste, pcupando extensas zonas de Portugal, Zamora, Galicia, Asturias, Cataluña, costas de Cantabria, parte oeste del sistema central y cómo no El Bierzo en León, que es uno de los sitios donde más tradición y economía local ha generado la castaña a lo largo de la historia, a parte de que se dan las condiciones óptimas para una castaña de calidad.

Enlaces de interés sobre el castaño (Castanea sativa)

Castaneasativa.es