Contents
- 1 Descripción
- 2 Taxonomía
- 3 Hábitat
- 4 Fichas de otros árboles
- 4.0.1 Bonetero (Euonymus europaea)
- 4.0.2 Serbal común (Sorbus domestica)
- 4.0.3 Abedul (Betula pubescens)
- 4.0.4 Tejo (Taxus baccata)
- 4.0.5 Serbal de cazadores (sorbus aucuparia)
- 4.0.6 Cerezo silvestre (Prunus avium)
- 4.0.7 Manzano silvestre o maíllo (Malus sylvestris)
- 4.0.8 Castaño (Castanea sativa)
- 4.0.9 Mostajo (Sorbus aria). Información y cultivo
- 5 Entradas relacionadas
- 5.1 Enfermedades causadas por bacterias en las plantas
- 5.2 Infección y síntomas de hongos en las plantas
- 5.3 Regiones de procedencia de especies forestales de la península ibérica.
- 5.4 Siembras de 2019 y germinaciones de 2020
- 5.5 Latencia y germinación de semillas
- 5.6 Flammulina velutipes. Enoki o seta de pie de terciopelo
- 5.7 ¡Suscríbete al boletín de noticias de Repoblación Autóctona!
El manzano silvestre (Malus sylvestris) es un árbol que es tractivo ya sea por su coloración otoñal, por sus frutos para la fauna, como por su belleza en el porte. Recibe varios nombres según la zona de la que hablemos, aunque los más conocidas son: maíllo o maguillo.
Descripción
El manzano silvestre o maíllo es un árbol de hoja caduca y de talla media, pudiendo alcanzar rara vez los 7 metros de altura. Presenta las ramas a menudo espinosas. La corteza del manzano silvestre es agrietada y se desprende en placas, de color pardusco-grisacea. Sus hojas son aserradas, simples, alternas y ovaladaso elípticas, siendo bastante anchas en su parte media y acabando en punta.
La floración del manzano silvestre se produce como la mayoría de las especies en primavera, entre los meses de Marzo, Abril o Mayo según la zona, y se dispone en agrupaciones de flores de color blanco o rosado de unos 5 pétalos libres. El fruto es un pomo de un tamaño de entre 3 y 6 cm aproximadamente, de sabor muy ácido pro que es una gran fuente de alimento para la fauna local. El color de los frutos es amarillo-verdoso aunque cuando está muy maduro y expuesto a la luz puede adquirir en la zona expuesta un ligero tono rosado.
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Subfamilia: Amygdaloideae
Tribu: Maleae
Género. Malus
Especie: M. sylvestris
Hábitat
El hábitat en el que crece el maíllo o manzano silvestre va desde el nivel del mar, hasta los 1800 msnm aproximadamente, y lo hace acompañando a bosques de hayas, robles, castaños, o incluso pinos, siempre en claros del bosque donde obtenga la luz suficiente para crecer. Forma a menudo parte de las lindes de fincas, pueblos, arroyos, o márgenes de caminos.
Prácticamente nunca se encuentran los maíllos formando bosques monoespecíficos, es más bien una especie acompañante y que complementa el elenco de especies en los bosques eurosiberianos.
Fichas de otros árboles



Bonetero (Euonymus europaea)
Leer Más



Serbal común (Sorbus domestica)
Leer Más



Abedul (Betula pubescens)
Leer Más



Tejo (Taxus baccata)
Leer Más



Serbal de cazadores (sorbus aucuparia)
Leer Más



Cerezo silvestre (Prunus avium)
Leer Más



Manzano silvestre o maíllo (Malus sylvestris)
Leer Más



Castaño (Castanea sativa)
Leer Más



Mostajo (Sorbus aria). Información y cultivo
Leer Más
Entradas relacionadas



Enfermedades causadas por bacterias en las plantas
Leer Más



Infección y síntomas de hongos en las plantas
Leer Más



Regiones de procedencia de especies forestales de la península ibérica.
Leer Más



Siembras de 2019 y germinaciones de 2020
Leer Más



Latencia y germinación de semillas
Leer Más



Flammulina velutipes. Enoki o seta de pie de terciopelo
Leer Más